¿Qué son?
La teoría de las inteligencias múltiples fue propuesta por Howard Gardner en 1983 en una publicación titulada en castellano “Estructuras de la mente. La teoría de las inteligencias múltiples”. En ella, nos explica la existencia de una diversidad de capacidades y habilidades que marcan las potencialidades de cada individuo, dejando de lado la idea previa que consideraba la inteligencia como algo unitario. Gardner describe 8 tipos de inteligencias, no siendo ninguna más importante o valiosa que las demás y subraya que cada persona puede poseer más de una de ellas, pero siempre hay una que prevalece sobre las demás. También, defiende que la inteligencia no es algo fijo desde el nacimiento, sino que puede desarrollarse y enriquecerse.
¿Cuáles son?
- Lingüística: amplio uso del lenguaje en todas sus destrezas.
- Lógico – matemática: capacidad ligada al razonamiento lógico y la resolución de problemas matemáticos.
- Visual – espacial: capacidad de presentar ideas de manera visual, creando imágenes mentales, esbozos… con precisión.
- Corporal – cinestésica: capacidad relacionada con la habilidad corporal y motriz para manejar herramientas o expresar. Mediante el cuerpo.
- Musical: capacidad de crear y analizar música, tocar instrumentos, cantar…
- Intrapersonal: capacidad de reflexionar sobre los propios sentimientos, necesidades y características creando una imagen precisa de nosotros mismos.
- Interpersonal: capacidad de empatizar con otras personas.
- Naturalista: capacidad de observar y estudiar y admirar la naturaleza.
En estudios posteriores se habla de 4 más:
- Existencial: personas con intereses metafísicos y existenciales.
- Creativa: capacidad para crear cosas o pensamientos diferentes a los demás.
- Emocional: habilidad para el autoconocimiento, gestión de las emociones y la comunicación eficiente
- Colaborativa: habilidad para establecer una participación colaborativa con el resto de personas (trabajar en equipo).
¿Cómo puedo saber qué inteligencias destacan en mis estudiantes?
Teniendo en cuenta las características de cada una de las inteligencias descritas, es posible hacer una aproximación de aquellas más desarrolladas en una persona a través de un test de inteligencias múltiples con preguntas personales relacionadas con cada una de ellas.
¿Qué beneficios tiene trabajarlas?
Esta teoría tuvo un gran impacto, ya que cuestionó el sistema educativo tradicional que ponía especial interés en desarrollar la inteligencia lingüística y lógico – matemática, dejando de lado al resto. Además, enfocaba la educación de la misma manera para todos los estudiantes sin considerar sus capacidades, contextos y gustos individuales. En definitiva, aplicando las Inteligencias Múltiples en el aula favorecemos la inclusión de todos nuestros alumnos, especialmente aquellos con ACNEAE.
Trabajar las inteligencias múltiples en el aula tiene beneficios como:
- Favorecer la adquisición de nuevos aprendizajes.
- Fomentar pensamientos más flexibles y abiertos.
- Dar herramientas a nuestros alumnos para desenvolverse en su vida diaria.
- Favorecer un aprendizaje inclusivo.
¿Quieres saber más sobre cómo trabajarlas en tus clases de español? Descúbrelo en el cuadernillo de septiembre de nuestro claustro de profesores.


Muchas gracias Teresa de tu curso on line
De nada Eleonora, me alegro de que te resultase útil 🙂